Un telescopio para ver las estrellas tiene una serie de características particulares. En varios sentidos, son diferentes a los telescopios para ver planetas.

Las estrellas pertenecen al conjunto de astros a los que nos referimos como cielo profundo. Estos incluyen galaxias, nebulosas y cúmulos estelares, que son objetos menos brillantes y más grandes que los planetas. Así que para ver las estrellas con claridad, necesitarás un telescopio para cielo profundo.

En este artículo te explicaré cómo saber diferenciar qué telescopios van mejor para ver qué.

¿Cómo elegir un telescopio para ver las estrellas?

Para elegir un telescopio sin equivocarse, hay que tener en cuenta distintos factores, que te describiré a continuación.

Muchos objetos de cielo profundo son demasiado oscuros para ser percibidos a simple vista. Eso incluye a muchas estrellas, son poco brillantes porque están muy lejos, o porque pertenecen a un tipo de estrella poco luminosa (por ejemplo las gigantes rojas). Así que, para ver objetos de cielo profundo, necesitas que el telescopio deje entrar mucha luz. Por lo tanto, un telescopio potente para ver las estrellas ha de tener una apertura amplia

1) Una apertura lo más grande posible

En el caso de los telescopios refractores, que funcionan con lentes, una apertura más amplia necesita de una lente más grande. Esto aumenta bastante el coste, ya que las lentes son caras de producir. El peso también se incrementa

Con los telescopios reflectores esto no pasa. Estos telescopios funcionan con espejos, y como los espejos son más baratos y ligeros de producir que las lentes, el impacto sobre el coste y el peso total es menor.

Es por ello que los telescopios reflectores son los que tienen la mejor relación apertura-precio, y por lo tanto los más recomendables para ver cielo profundo.

2) Una montura adecuada

Hay dos tipos de montura que recomiendo para un telescopio reflector: las ecuatoriales y las Dobson. Son muy diferentes entre sí, y su elección dependerá de tus prioridades. 

Los objetos de cielo profundo suelen costar más de localizar y de seguir que los planetas, debido a que son más oscuros. Por ello, es recomendable que la montura que elijas facilite el seguimiento de los objetos celestes conforme se desplazan por el firmamento. Para ello, lo más adecuado es una montura ecuatorial.

montura ecuatorial
Telescopio con montura ecuatorial

Las monturas ecuatoriales también tienen sus inconvenientes: son pesadas y para un principiante pueden resultar algo complicadas de instalar y de usar. También suelen ser más caras que las Dobson.

Por otro lado, una montura Dobson resulta muy sencilla. Tanto, que no necesita instalación. Es también muy fácil de usar, y muy ligera. Simplemente necesitas colocar el telescopio sobre una mesa, y ya puedes empezar a observar. ¿Los inconvenientes? Que seguir los astros te va a requerir más trabajo manual, y el seguimiento va a ser menos suave.

montura dobson
Telescopio con montura Dobson

Eso si, has de tener en cuenta que si te llevas el telescopio al exterior, no siempre vas a tener una mesa a mano. En ese sentido, los telescopios con trípode tienen ventaja.

Comparativa mejores tipo de montura para telescopios reflectores

La siguiente tabla muestra los pros y contras de los tipos de montura discutidos en este artículo.

Dobson

Ecuatorial

GoTo

Pros 

Ligera

Compacta

No requiere instalación

Seguimiento de los planetas sencillo

Estable y robusta

Búsqueda de astros automática

Seguimiento de astros automático

Contras 

Peor seguimiento de los planetas

Requiere mesa o equivalente

Pesada

Requiere aprendizaje

Precio elevado

3) Una relación focal baja

La relación focal es un número (expresado con el prefijo “f/” ) que nos indica cuán luminoso es un telescopio. A menor distancia focal, más luminoso es el telescopio. Un telescopio astronómico es bueno para ver cielo profundo cuando tiene una relación focal igual o menor a f/6.

A su vez, cuanto menor distancia focal tiene un telescopio, mayor es su campo de visión. Esto también nos conviene para observar cielo profundo, ya que muchos objetos de cielo profundo ( clústeres de estrellas, galaxias y nebulosas ) son objetos grandes por lo que nos conviene que el campo de visión los abarque por completo.

Por lo contrario, para la observación planetaria, una relación focal de f/7 o superior sería más adecuada, ya que permite concentrar el campo de visión en el planeta que nos interese observar, que es mucho más pequeño que los objetos de cielo profundo.

Comparativa de los mejores telescopios para ver estrellas

La siguiente tabla muestra una comparativa entre una selección de los 5 mejores telescopios para ver las estrellas.

Producto
Tipo
Reflector
Reflector
Reflector
Reflector
Reflector
Relación focal
f/5
f/5
f/5
f/4,4
f/8.77
Apertura
130 mm
150 mm
130 mm
114mm
114 mm
Montura
Motorizada
Ecuatorial
Dobsoniana
Dobsoniana
Ecuatorial
Motor
Peso
8.16 Kg
‎17 kg
6.6 Kg
3 Kilogramos
9 Kg
Calidad de imagen
Facilidad de uso
Portabilidad
Lo mejor

Calidad de imagen excelente

Sistema GoTo

Compacto y ligero

Trípode estable y robusto

Imágenes brillantes y nítidas

Controles precisos

Fácil de usar

Espejo principal parabólico

Filtro lunar

Muy barato

Facilidad de uso

Compacto y portable

Espejos y ópticas de buena calidad

Ruedas de movimiento lento

Trípode robusto

Lo peor

Requerirás de accesorios adicionales

Las pilas duran poco

Lente Barlow es de plástico

Elevado peso

Apertura limitada para ver objetos más oscuros

No incluye lente Barlow

Las ópticas incluídas son algo mediocres

Algo de coma fuera del centro de visión

Relación focal algo elevada

No lleva bolsa de transporte

Total

Los 5 mejores telescopios para ver las estrellas

A continuación encontrarás el listado con los 5 telescopios que he seleccionado como los mejores para ver las estrellas, junto con mi análisis para cada uno de ellos.

Celestron Astromaster 114eq

Un telescopio reflector (funciona con espejos), con una apertura de 114 mm y unos espejos y elementos ópticos de tipo recubierto. Esto es importante para asegurar que la calidad de la imagen sea buena, ya que estos elementos se han tratado con un proceso para que la luz se refleje con precisión.

El Celestron Astromaster 114eq trae incluídos dos oculares, uno de 20mm (con 50x aumentos) y otro de 10mm (de 100x aumentos). Los oculares son también de tipo recubierto, y su calidad de imagen es buena.

Las imágenes que he podido observar del clúster de las Pléyades,  y la galaxia de Andrómeda me han parecido de buena nitidez.

Este telescopio viene sobre una montura ecuatorial sin motor. La montura tiene unas ruedas de movimiento lento que me han parecido muy útiles para ir moviendo el telescopio poco a poco y no perder al astro de vista durante la observación. Para esto, la montura ecuatorial resulta ideal. Sin embargo, los objetos de cielo profundo más tenues cuesta seguirlos «a ojo» y es fácil perderlos de vista de vez en cuando. Aquí es donde he echado de menos una montura GoTo, o un sistema de autoguiado.

El paquete incluye un buscador StarPointer. Este buscador, no me convence porque cuesta de manejar. He usado otros buscadores más sencillos y efectivos en otros telescopios.

En cuanto a portabilidad, la montura ecuatorial lo hace relativamente pesado, teniendo un peso total de unos 9 Kg. Sin embargo, puedes encontrar bolsas de transporte adecuadas. Eso sí, tendrías que comprarla aparte, porque no viene incluída.

En conclusión, si buscas un telescopio a buen precio para iniciarte en la observación de cielo profundo, este telescopio puede ser una buena opción.

Crear comparativa

Celestron Astromaster 114eq

Tipo: Reflector
Relación focal: f/8.77
Apertura: 114 mm
Montura: Ecuatorial
Motor:
Peso: 9 Kg

El recubrimiento de lentes y espejos proporciona una buena calidad de imagen

Para objetos del cielo profundo más tenues, la falta de sistema motorizado complica su localización

Relativamente pesado y no trae bolsa de transporte, pero tamaño manejable

Lo mejor

Espejos y ópticas de buena calidad
Ruedas de movimiento lento
Trípode robusto

Lo peor

Relación focal algo elevada
No lleva bolsa de transporte

Buen telescopio de iniciación con buena calidad de imagen y montura ecuatorial para facilitar el seguimiento de los astros.

National Geographic 114/500

Se trata de un telescopio de iniciación, de bajo coste. Viene con 2 oculares (6 mm y 20 mm), una lente Barlow 2x, un filtro lunar y un buscador LED.

El National Geographic 114/500 tiene una distancia focal corta (f/4.4), lo que es ideal para la observación de estrellas y otros objetos de cielo profundo. Tiene el defecto de mostrar algo de coma cuando los objetos no están en el centro del campo de visión. La coma es un efecto óptico mediante el que algunos objetos aparecen alargados verticalmente.

Los oculares son de calidad media-baja. Se podría sacar más partido a este telescopio comprando por separado unos oculares de mejor calidad, pero dado el bajo precio de este telescopio sería fácil que los oculares acabasen costando más que el telescopio en sí.

Su montura es de tipo dobsoniano. No requiere instalación, y puede usarse el telescopio simplemente colocándolo en una mesa. Es muy fácil de usar, transportar y almacenar.

La montura lleva una brújula integrada, así como marcadores con los ejes de coordenadas horizontales y verticales. Esto me ha parecido útil para localizar los astros celestes con el telescopio, utilizando la app para smartphone que viene incluída, u otras apps de uso libre.

El filtro lunar es un accesorio muy útil si queremos ver la Luna sin deslumbrarnos, y ver mejor sus detalles (sobretodo en noches de luna llena).

En conclusión: para este precio, es una muy buena opción para iniciarse en la observación de cielo profundo.

Crear comparativa

National Geographic 114/500

Tipo: Reflector
Relación focal: f/4,4
Apertura: 114mm
Montura: Dobsoniana
Motor:
Peso: 3 Kilogramos

Una calidad aceptable, que podría ser mejor con oculares de más calidad

No hay que instalar nada, solo colocarlo en una mesa y comenzar la observación

Fácil de guardar y de transportar, al no requerir montaje/desmontaje, y su tamaño compacto

Lo mejor

Muy barato
Facilidad de uso
Compacto y portable

Lo peor

Las ópticas incluídas son algo mediocres
Algo de coma fuera del centro de visión

Telescopio de muy bajo coste, compacto y fácil de usar. Una buena opción para iniciarse en la observación del cielo profundo.

Bresser Messier Dobson 130/650

Este telescopio viene con dos oculares: uno de 25mm (26x aumentos) y otro de 9mm (72x aumentos). No incluye lente Barlow, lo que he echado de menos para obtener unos aumentos adicionales.

Su apertura de 130mm es suficiente para los ver objetos de cielo profundo brillantes y de brillo medio.  Para los más oscuros te recomendaría un telescopio con mayor apertura.

El espejo primario es de tipo parabólico, en lugar del espejo esferico de otros telescopios reflectores. Los espejos parabólicos permiten redirigir mejor la luz, para obtener mas nitidez y contraste.

La montura es de tipo Dobsoniano. Este tipo de montura viene integrada con el telescopio y por tanto no necesita instalación. Es muy fácil de usar, transportar y guardar. Se tarda pocos minutos en ponerlo en funcionamiento. El Bresser Messier Dobson lleva unos rieles para cambiar la montura. Esta versatilidad es muy útil si quieres instalarlo en un trípode para llevártelo a observación exterior.

Algunos usuarios han tenido el problema de necesitar calibrar los espejos (colimación) antes del primer uso. Esto puede darse si los espejos se han movido durante el transporte. Normalmente esto no es así, y todo viene ya bien calibrado y listo para el uso, pero en algunos casos excepcionales puede suceder.

En cuanto a accesorios, incluye un buscador de punto de luz rojo ,que me ha parecido fácil de usar y de calibrar, y el filtro lunar es muy útil para la observación de nuestro satélite, sobretodo en las noches de luna llena. La montura también lleva una brújula integrada para orientarte a la hora de localizar los astros.

Crear comparativa

Bresser Messier Dobson 130/650

Tipo: Reflector
Relación focal: f/5
Apertura: 130 mm
Montura: Dobsoniana
Motor:
Peso: 6.6 Kg

Su espejo parabólico proporciona unas imágenes especialmente nítidas

No requiere instalación. El buscador de punto rojo es fácil de usar.

Compacto y ligero, aunque no incluye bolsa de transporte.

Lo mejor

Fácil de usar
Espejo principal parabólico
Filtro lunar

Lo peor

Apertura limitada para ver objetos más oscuros
No incluye lente Barlow

Telescopio compacto y fácil de usar, con buena calidad de imagen debido a su espejo parabólico. Sistema versátil que admite instalación en trípode.

Omegon N 150/750 EQ-4

Este es un telescopio con una buena apertura, de 150mm, que permite ver los objetos de cielo profundo con claridad. Incluye dos oculares, uno de 25mm (para 30x aumentos) y otro de 6,6mm (para 113x aumentos). Incluye una lente Barlow 2x, que permite duplicar los aumentos del ocular elegido. La calidad de los oculares es buena, pero un punto negativo es que la lente Barlow es de plástico. Recomiendo comprar una lente Barlow de buena calidad aparte, preferiblemente de más de 2x aumentos.

El Omegon N 150/750 EQ-4 viene con una montura ecuatorial. El trípode me ha parecido sólido y estable. Los controles funcionan bien y permiten afinar la posición con precisión. El buscador con puntero funciona bien y es fácil de calibrar y de usar.

La facilidad de transporte no es algo que destaque en este telescopio. Su elevado peso de 17 Kg (incluyendo montura) y su volumen no lo hacen el más sencillo de transportar. Por otra parte, su peso y volumen se ven recompensados por una mayor captación de luz (mayor diámetro) y una mejor montura. Esto se traduce en mejor calidad de imagen y más facilidad para seguir a los astros en el cielo conforme se desplazan.

En conclusión, si priorizas la capacidad de visión y una montura óptima para el seguimiento de los astros, por encima de la facilidad de transporte, es una buena opción a un precio razonable.

Crear comparativa

Omegon N 150/750 EQ-4

Tipo: Reflector
Relación focal: f/5
Apertura: 150 mm
Montura: Ecuatorial
Motor:
Peso: ‎17 kg

Imágenes nítidas y luminosas

La instalación de la montura requiere algo de tiempo al principio

Su peso de 17 Kg y su volumen no lo hacen especialmente portable

Lo mejor

Trípode estable y robusto
Imágenes brillantes y nítidas
Controles precisos

Lo peor

Lente Barlow es de plástico
Elevado peso

Imágenes nítidas y brillantes debido a su gran apertura ( 150mm ). Montura ecuatorial para fácil seguimiento de los astros. Ideal si no te importa su mayor complejidad y peso.

Celestron CE31145-DS NexStar

Una buena alternativa para disfrutar de las ventajas de una montura GoTo a un precio asequible.

Su guiado automático y su base de datos de más de 4000 elementos me ha parecido muy útil para localizar los objetos de cielo profundo, especialmente aquellos más oscuros. Estos, que no se ven a simple vista, sin difíciles de encontrar manualmente con el buscador de punto rojo.

El Celestron CE31145-DS NexStar incluye dos oculares:  uno de 25mm (26x aumentos) y otro de 9mm (72x aumentos). Los oculares son de calidad aceptable, pero desaprovechan este telescopio; se puede obtener mucho más brillo y contraste con un ocular de alta calidad como el Celestron X-Cel LX – Ocular . Eso si, no es barato.  También recomiendo adquirir una lente Barlow 2x , para duplicar los aumentos obtenidos con el ocular  Las imagenes de  la nebulosa de Orion y las Pléyades se ven impresionantes.

Para enfocar la imagen me ha costado un poco al inicio, aunque al final uno le coge el tranquillo. Unos controles de movimiento lento no habrían ido mal.  También es un poco tedioso calibrarlo al principio hasta que te acostumbras.

La montura funciona con 8 pilas AA, el problema es que duran muy poco (menos de una hora). También puede enchufarse a la corriente, pero no incluye adaptador AC.  En lugar de comprar un adaptador AC, yo te recomendaría una batería recargable Celestron PowerTank , ya que también te servirá para exteriores.

En resumen: un telescopio con una gran calidad de imagen y un coste asequible, pero para sacarle el máximo partido tendrás que invertir un dinero extra en accesorios.

Crear comparativa

Celestron CE31145-DS NexStar

Tipo: Reflector
Relación focal: f/5
Apertura: 130 mm
Montura: Motorizada
Motor:
Peso: 8.16 Kg

Imágenes nítidas y brillantes. Recomendable adquirir óptica adicional.

La montura GoTo encuentra todos los objetos por tí.

Compacto y ligero. No incluye bolsa de transporte

Lo mejor

Calidad de imagen excelente
Sistema GoTo
Compacto y ligero

Lo peor

Requerirás de accesorios adicionales
Las pilas duran poco

Sistema de guiado automático GoTo y calidad de imagen excelente. Recomendado si no te importa gastar algo más en accesorios adicionales (batería, oculares, lente Barlow).

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!