Los telescopios terrestres se diferencian de los astronómicos por estar diseñados para la observación de objetos en la Tierra, en lugar de objetos celestes. Es decir, se usan para la observación de animales salvajes, accidentes geográficos, construcciones en la distancia, etc…
Los telescopios terrestres deben ser más pequeños, portátiles y ligeros que los astronómicos , ya que están pensados para un tipo de observación que suele requerir llevarlos encima y usarlos en movimiento (por ejemplo, para ver las aves durante un paseo, o usarlos desde un avión). En contrapartida, tienen menos aumentos que los astronómicos.
Por lo tanto, si quieres un telescopio terrestre de 100 aumentos o más, vas a tener que adquirir un telescopio dual. Es decir, un telescopio astronómico, adaptado para que también tenga uso terrestre. Esto se consigue con un prisma adicional que evita que se invierta la imagen, cosa que ocurre con los telescopios astronómicos.
- ¿Cómo elegir un telescopio terrestre?
- Aumentos
- Apertura
- Calidad óptica
- Trípode
- Recto o acodado
- Zoom o fijo:
- Eye relief
- Comparativa de los 7 mejores telescopios terrestres
- Análisis de los 7 mejores telescopios terrestres
- 1. Upchase QS011
- 2. Vortex Razor 27-60×85
- 3. Vortex Optics Solo 10×25
- 4. Celestron C90 Mak
- 5. Gosky 12×55
- 6. Svbony SV28 20-60×60
- 7. Gosky 20-60×80
- ¿Cómo elegir un telescopio terrestre?
- Aumentos
- Apertura
- Calidad óptica
- Trípode
- Recto o acodado
- Zoom o fijo:
- Eye relief
- Comparativa de los 7 mejores telescopios terrestres
- Análisis de los 7 mejores telescopios terrestres
- 1. Upchase QS011
- 2. Vortex Razor 27-60×85
- 3. Vortex Optics Solo 10×25
- 4. Celestron C90 Mak
- 5. Gosky 12×55
- 6. Svbony SV28 20-60×60
- 7. Gosky 20-60×80
¿Cómo elegir un telescopio terrestre?
A continuación te explicaré los diferentes factores a tener en cuenta a la hora de elegir el mejor telescopio terrestre para tu caso particular.
Aumentos
El número de aumentos es uno de los factores más importantes, especialmente si buscas un telescopio terrestre de largo alcance. El número de aumentos indica cuántas veces nos está “acercando” la imagen. Es decir, si estamos usando un telescopio de 60 aumentos para ver una imagen que está a 100 Km, la veremos como si estuviera a 1,66 Km ( 100 / 60 = 1,66 )
¿Cómo saber cuántos aumentos tiene un telescopio?
Los telescopios terrestres incluyen una numeración en un formato específico en su descripción técnica. Algo como por ejemplo: 20-60×80
Los dos primeros números corresponden al rango de aumentos del telescopio (la “x” se suele usar como abreviación de “aumentos”). En este ejemplo, “20-60x” estaría indicando que el telescopio tiene un mínimo de aumentos de 20 y un máximo de 60. El último número, el de detrás de la “x”, iindica la apertura del telescopio, en milímetros. O, lo que es lo mismo, el diámetro del ocular. La apertura es importante porque, cuanta mayor apertura, más luz estará captando el telescopio y podrá ofrecer imágenes más nítidas.
Apertura
Un telescopio con muchos aumentos pero una apertura pequeña ofrecerá imágenes oscuras y poco nítidas. Es decir, la luz que entra por la apertura “alimenta” los aumentos. Así que, cuantos más aumentos, más apertura necesitarás. No cometas el error de mucha gente de fijarse sólo en los aumentos, ignorando la apertura, porque una imagen muy aumentada no sirve de nada si no se ve bien.
¿Cómo evaluar si la apertura de un telescopio es suficiente para el número de aumentos que anuncia?
El aumento máximo recomendable para un telescopio es 2.3 veces la apertura del mismo en milímetros.
Por ejemplo, un telescopio terrestre con una apertura de 80mm debería soportar hasta 184 aumentos ( 80 * 2.3 = 184 ) , desde el punto de vista de la luz que deja entrar.
Sin embargo, los telescopios terrestres no llegan a tantos aumentos, y no suelen pasar de 75.
¿Cómo elegir un telescopio terrestre de 100 aumentos?
Si quieres 100 aumentos o más, vas a necesitar un telescopio astronómico adaptado para uso terrestre. No existen telescopios terrestres “puros” que tengan tantos aumentos, porque los telescopios terrestres deben tener un tamaño reducido para ser maniobrables. Este tamaño reducido limita los aumentos máximos que pueden tener, ya que los aumentos se calculan según la siguiente fórmula:
Aumentos = distancia focal telescopio / distancia focal ocular
La distancia focal del telescopio es la distancia entre la lente objetivo y la lente ocular.
La distancia focal del ocular es la distancia entre la lente ocular y el foco. El foco es el punto donde la lente objetivo concentra la luz.

Según la fórmula anterior, a mayor distancia focal del telescopio obtenemos mayores aumentos. Pero, desgraciadamente, una mayor distancia focal del telescopio significa un telescopio más largo.
¿Telescopio terrestre o astronómico?
Este es el motivo por el que los telescopios astronómicos son más grandes que los terrestres. Su mayor tamaño los hace menos portables y maniobrables, pero tienen más aumentos. La ventaja principal de un telescopio terrestre es que sea fácil de llevar y no abulte ni pese mucho.
Por otra parte, los telescopios astronómicos invierten la imagen. Esto no es un problema para observar cuerpos celestes, pero no es deseable en la observación terrestre. P
|
Telescopio Terrestre |
Telescopio Astronómico |
---|---|---|
Ventajas |
Puede usarse con una mano Puede usarse con trípode estándar Ligero y portable No invierten la imagen |
Muchos más aumentos Necesita menos luz |
Inconvenientes |
Aumentos limitados (75x aprox) Requieren más luz |
Requiere montura específica Más pesado y voluminoso Invierte la imagen |
Por lo tanto, si quieres un telescopio terrestre de 100 aumentos o más, vas a tener que adquirir un telescopio astronómico adaptado a observación terrestre. Esta adaptación consiste en un prisma adicional en la parte del ocular, que evita que la imagen se muestre invertida.
Calidad óptica
Las lentes de los telescopios terrestres pueden estar sometidas a diferentes tipos de tratamiento para mejorar la transmisión de la luz y reducir la aberración cromática (descomposición de los colores). La siguiente lista muestra la los diferentes tipos de lente según el tratamiento al que se hayan sometido, ordenados de menor a mayor calidad:
- Full coated: tiene un recubrimiento de una sola capa, que cubre toda la lente. Al ser de sólo una capa, no elimina del todo la aberración cromática, ya que hay longitudes de onda que se quedan sin filtrar.
- Multi coated: tiene un recubrimiento de varias capas, lo que proporciona una mejor corrección de la aberración cromática y una mayor transmisión de luz. Sin embargo, no cubre toda la lente por lo que su efecto es limitado.
- Full Multi coated: el de mejor calidad, y el más caro. El recubrimiento tiene varias capas, y cubre la totalidad de la lente, por lo que proporciona la imagen de más nitidez y fidelidad.
Trípode
Para realizar observaciones con pocos aumentos (hasta 10 aumentos más o menos), podemos sujetar el telescopio terrestre con la mano, sin necesidad de apoyarlo en un trípode. Sin embargo, conforme incrementemos los aumentos, veremos que el más mínimo movimiento provoca que perdamos de vista lo que estamos observando. Así que un trípode se hace indispensable para la observación a larga distancia. Una opción es un trípode pequeño, de unos 25 cm de altura, que podamos transportar fácilmente. En este caso nos hará falta una superficie elevada para apoyarlo, a no ser que queramos usarlo estirados en el suelo.

Otra opción es un trípode más alto: uno extensible, como el de muchas cámaras fotográficas, que permiten usar el telescopio terrestre estando de pie. Estos trípodes son más versátiles, pero abultan y pesan más.

Recto o acodado
Un telescopio terrestre acodado tiene una curvatura en la parte más cercana al ocular, para ofrecer un ángulo más cómodo para la observación. Esto es útil si vas a utilizar un trípode, para que no tengas que agacharte tanto y puedas realizar la observación desde un ángulo más natural.

Por otra parte, los telescopios terrestres rectos facilitan más la localización del objeto que queremos observar, ya que al no tener curvatura es más fácil intuir hacia dónde lo estamos apuntando mientras miramos por el ocular.

Por último, hay telescopios terrestres con sistema dual, donde se puede rotar el visor para alternar entre modelo acodado o recto, según se prefiera en cada momento.
Zoom o fijo:
Hay dos formas de cambiar el zoom en un telescopio terrestre, dependiendo de su diseño: los de oculares intercambiables y los de zoom.
En los de oculares intercambiables, para cambiar el zoom cambiaremos un ocular por otro. Normalmente estos telescopios vienen con dos o tres oculares para que los vayamos alternando según el aumento que queramos en cada momento.

En los de zoom, el ocular está fijo en el telescopio, pero este tiene una ruedecita que permite incrementar o disminuir los aumentos.
Los telescopios de zoom son bastante más prácticos, ya que no requieren ir cambiando oculares, y permiten cambiar de aumentos con mucha más rapidez.

Los telescopios de oculares intercambiables son algo mejores para hacer fotografías. Si este es el motivo principal por el que vas a comprar el telescopio, en ese caso podría ser la mejor opción. De lo contrario, te recomiendo uno de zoom.
Eye relief
Es la distancia máxima a la que podemos situar nuestro ojo del ocular, para poder ver la imagen. Está expresada en milímetros.
Así pues, si el eye relief es de 13 mm, eso quiere decir que tenemos que situar nuestro ojo a 13 mm o menos del ocular, para conseguir ver la imagen. Este parámetro es especialmente importante si llevas gafas, ya que si el eye relief es muy pequeño tendrás que quitártelas cada vez que quieras mirar por el telescopio. Entre 12 mm y 15 mm se considera un eye relief adecuado. Cuidado si tiene menos de eso, porque puede hacer el uso del telescopio incómodo.
Comparativa de los 7 mejores telescopios terrestres
Debajo puedes ver una tabla comparativa con los 7 mejores telescopios terrestres de los que he analizado, incluyendo sus principales características. Más adelante en este artículo podrás encontrar una descripción detallada de cada una de estas características.
Producto |
Aumentos | Apertura | Dimensiones | Peso | Eye relief | Incluye bolsa transporte | Incluye trípode | Calidad optica (recubrimientos) | Adaptador digiscoping | Calidad de imagen | Facilidad de uso | Portabilidad | Lo mejor | Lo peor | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
20 - 180 | 70 mm | 44 x 22 x 11 cm | 1.79 Kg | 13 mm | Full coated |
|
|
|
Permite uso astronómico y terrestre Hasta 100 aumentos de calidad Ligero y portable |
Instrucciones confusas Más voluminoso que otros telescopios terrestres |
|||||
27 - 60 | 85 mm | 40.1 x 20.1 x 17.8 cm | 2.88 Kg | 16.7-17 mm | Full Multi Coated |
|
|
|
Amplia apertura Gran eye relief Ligero y esbelto |
No incluye tripode No tiene rueda de enfoque fino |
|||||
10 | 25 mm | 11.2 x 5 x 6 cm | 0.25 Kg | 14.5 mm | Full Multi Coated |
|
|
|
Ideal para llevar en el bolsillo Lentes de gran calidad Fácil y cómodo de usar |
No tiene tapas para las lentes La rueda de enfocar va un poco dura |
|||||
39 | 90 mm | 40.6 x 17.8 x 25.4 cm | 2.1 Kg | 20 mm | Multicoated |
|
|
|
Uso astronómico y celeste Gran apertura Imágenes nítidas |
Falta algún ocular adicional Trípode endeble |
|||||
12 | 55 mm | 8.3 x 5.4 x 17.7 cm | 0.45 Kg | 15 mm | Multicoated |
|
|
|
Pequeño y ligero Gran eye relief Lentes Full Multicoated |
Aberración esférica en los extremos Aumentos limitados a 12 |
|||||
20 - 60 | 60 mm | 33 x 18 x 8.3 cm | 0.7 Kg | 16-14 mm | Multicoated |
|
|
|
Gran relación calidad-precio Buena calidad de imagen Sólido y compacto |
Algo de aberración cromática El trípode es endeble |
|||||
20x - 60x | 80 mm | 470 x 170 x 110 mm | 1,1 Kg | 17.9 - 15 mm | Full Multi Coated |
|
|
|
Imágenes nítidas y brillantes Ligero y portable Accesorio para móvil |
El trípode es muy pequeño Algo de aberración cromática |
|||||
Análisis de los 7 mejores telescopios terrestres
A continuación te presento la lista de los que, tras un detallado análisis, considero los mejores telescopios terrestres .
1. Upchase QS011
El telescopio Upchase QS011 es un telescopio dual, que permite tanto uso astronómico como terrestre. En los telescopios astronómicos la imagen aparece invertida, lo que no es un problema a la hora de observar astros, pero sí que lo es para la observación terrestre porque veríamos los objetos al revés. Este telescopio lleva un prisma que evita la inversión de la imagen.
Su apertura de 70 mm proporciona imágenes de una nitidez y brillo aceptables teniendo en cuenta su bajo precio. Los oculares tienen un recubrimiento del tipo «Coated», que no es el mejor ya que se produce algo de aberración cromática.
Una pega que le he encontrado es que las instrucciones de montaje son confusas. Aunque el montaje al final resulte sencillo, se pierde más tiempo del necesario descubriendo cómo encajar las piezas.
El paquete incluye una lente Barlow 3X que triplica los aumentos de los dos oculares que incluye: uno de 6mm (de 66 aumentos) y otro de 20mm (de 20 aumentos). Así que teóricamente podemos llegar a más de 180 aumentos. Digo «teóricamente» porque para aumentos a partir de 100, la imagen se vuelve oscura y borrosa, así que no son aumentos útiles.
Es ligero, con un peso de solamente 1.79 kg. Incluye un trípode que se puede ajustar a una altura entre 40 y 107 cm.
Tambien incluye un adaptador para móvil, que me ha parecido un poco endeble, aunque cumple con su función.
Upchase QS011
Buena imagen hasta unos 100 aumentos. A partir de ahí la calidad decrece.
Sencillo de usar y de montar
Más voluminoso que los telescopios terrestres de menos aumentos.
Lo mejor
Lo peor
Telescopio astronómico adaptado a uso terrestre. Telescopio terrestre de 100 aumentos y más.
2. Vortex Razor 27-60×85
Este es un telescopio terrestre de gama alta, con un precio razonable para un telescopio de esta categoría, y que ofrece una calidad de imagen que no tiene nada que envidiar a la de otros telescopios bastante más caros.
El Vortex Razor 27-60×85 tiene una gran apertura, de 85 mm le permite captar mucha luz. Las lentes tienen recubrimiento de la mayor calidad (Full Multi Coated) para asegurar una buena corrección del color (ausencia de aberración cromática). Además, sus lentes HD con vidrio de dispersión extra-baja proporciona una fidelidad de color extra, y aseguran el aprovechamiento máximo de la luz. La verdad es que las imágenes me han parecido de una nitidez excepcional. Y es aquí donde destaca este telescopio, con diferencia: una calidad de imagen espectacular. En mi opinión, no tiene nada que envidiar a la de telescopios con precios más elevados.
Tiene un buen eye relief, de 16.7 – 17 mm que permite ver las imágenes sin tener que pegar el ojo al ocular, lo que resulta muy cómodo.
Diseño esbelto que lo hace facil de usar y guardar, y permite usarlo con una mano. Esto me ha parecido bastante útil porque la otra mano queda libre para maniobrar las ruedas de enfoque y de zoom.
Sí que he echado un poco de menos la rueda adicional de enfoque fino, que venía con la versión anterior de este modelo.
Respecto al transporte, es bastante ligero para un telescopio de su tamaño. Incluye una funda de neopreno, que para mi gusto es demasiado apretada y hace que cueste un poco cerrarla, sobretodo al principio.
Por otra parte, has de tener en cuenta que no incluye trípode, por lo que tendrás que comprar uno aparte. Para un telescopio con estos aumentos y de esta calidad, te recomendaría adquirir un trípode robusto y de buena calidad, para poder realizar observaciones a larga distancia sin que la imagen se mueva.
Vortex Razor 27-60×85
Imágenes de gran calidad, brillo y definición, incluso usando los mayores aumentos posibles.
Sencillo de usar, las ruedas de enfoque y de zoom son fáciles de maniobrar.
Es fino y ligero para ser un telescopio de largo alcance, aunque la funda podría ser mejor.
Lo mejor
Lo peor
Un telescopio de gama alta con una gran relación calidad-precio. Calidad de imagen equivalente a muchos otros telescopios más caros.
3. Vortex Optics Solo 10×25
Este telescopio terrestre es de los más pequeños que existen. Cabe casi por completo en la palma de la mano, por lo que es muy fácil de llevar, y puede usarse con una sola mano en situaciones de poca maniobrabilidad.
Por su reducido tamaño, los aumentos son más bajos que en otros telescopios más grandes. El Vortex Optics Solo 10×25 tiene solamente 10 aumentos, por lo que si necesitas un telescopio terrestre de largo alcance, te recomendaría otras opciones.
En cambio, si priorizas la portabilidad, y quieres usarlo durante caminatas, es muy práctico porque permite llevarlo colgado del cuello, o en el bolsillo, e irlo sacando y guardando de forma rápida y cómoda. Sí que he echado de menos unas tapas para las lentes, porque si lo llevas colgado del cuello pueden ensuciarse con el sudor o el polvo. Otra opción es irlo metiendo en la funda que viene incluída.
La calidad de imagen es excelente. Sus lentes son Full Multi Coated, lo que garantiza una gran transmisión de luz y ausencia de aberración cromática. Tiene un eye relief de 14.5mm, lo que es muy útil para poder ver la imagen sin pegar el ojo al ocular. Esto es especialmente relevante si llevas gafas.
El funcionamiento es muy sencillo, solo hay que enfocar la imagen y listos. Eso si, el anillo para enfocar podría ir un poco más suave. Tambien hubiera sido interesante una rosca para trípode, por si quisiéramos montarlo en uno.
Vortex Optics Solo 10×25
Calidad de imagen excelente tanto de día como de noche (lentes Full Multi Coated).
Más sencillo imposible, ya que no hay trípode y el ocular es fijo. Aunque la rueda para enfocar va un poco dura.
Incluye cordón para el cuello y funda de transporte. Se echan de menos tapas para las lentes.
Lo mejor
Lo peor
4. Celestron C90 Mak
Los telescopios de tipo Maksutov-Cassegrain, como este telescopio, suelen usarse para observación astronómica, debido a que proporcionan una gran apertura (y captación de luz) en un tubo muy compacto.
El Celestron C90 Mak puede usarse tanto para observación astronómica como para observación terrestre, ya que incorpora un dispositivo para evitar que la imagen se muestre invertida, como sí que ocurre con los telescopios astronómicos (ya que para la observación celeste no importa ver las imágenes «al revés»)
Las lentes son Multi Coated, por lo que la aberración cromática es reducida, y su calidad de imagen es buena. Eso si, el campo de visión me ha parecido algo reducido y hace falta encontrar el «ángulo correcto» para mirar.
En observación nocturna, he podido ver planetas como Saturno, Marte, Venus y Júpiter, y varias de sus lunas. El tubo no está relleno de nitrógeno (a diferencia de otros telescopios terrestres), por lo que puede empañarse en noches frías.
En cuanto a su portabilidad, es compacto y ligero, aunque pesa y abulta algo más que la mayoría de los otros telescopios terrestres. A cambio, ofrece una mayor apertura y por lo tanto mejor calidad de imagen en situaciones de poca luminosidad, comparado con otros telescopios más pequeños. Incluye una bolsa de Nylon para su transporte.
Me ha parecido una pena que no incluya más oculares (sólo viene con uno) para poder contar con más aumentos, aunque se pueden comprar oculares extra por separado. Recomiendo al menos una lente Barlow 2x, que duplicará los aumentos que obtienes con el ocular que viene con el telescopio para sacarle el mayor partido, ya que su amplia apertura da para más.
Respecto al trípode que viene incluído, lo he encontrado un poco endeble, y puede costar equilibrar el telescopio hasta que le coges la práctica. Otra cosa que he echado de menos en el trípode son unas ruedas de movimiento fino, para poder seguir los astros conforme se desplazan por el firmamento suavemente. Al no tenerlas, cada vez que movemos el telescopio en el trípode es fácil perder de vista el objeto celeste, y hemos de volver a buscarlo.
Celestron C90 Mak
Buen brillo y contraste. Se echa de menos algún ocular adicional.
El trípode es fácil de montar, pero la falta de ruedas de movimiento lento puede dificultar la observación nocturna.
Comparado con otros telescopios terrestres, este es más abultado y pesado. Incluye bolsa de transporte
Lo mejor
Lo peor
5. Gosky 12×55
Este es un telescopio terrestre muy pequeño y ligero, pensado para llevar en el bolsillo y sacarlo cuando convenga para observar. Por ello, lleva una correa para poder sujetarlo de forma segura con una mano.
Los aumentos del Gosky 12×55 son fijos ( 12 aumentos ). Es un número menor que el de otros telescopios terrestres más voluminosos, pero es el precio a pagar por su reducido tamaño. De todas formas estos aumentos suelen ser más que suficientes para la observación de naturaleza en exteriores.
Los materiales me han parecido sólidos y de buena calidad. Me ha gustado el recubierto de goma, que garantiza una resistencia extra en exteriores.
En cuanto a la óptica, las imágenes me han parecido brillantes y claras, aunque tiene algo de aberración esférica: un efecto óptico resultado por el que la imagen queda algo desenfocada en los extremos del campo de visión. Esto no es un gran problema, porque la parte central de la imagen es a la que solemos prestar más atención, pero es un detalle donde se nota la diferencia entre un telescopio de precio reducido como este, y otros de gama alta.
El objetivo, de 10 mm, está recubierto de una película verde Full Multi Coated. Esta proporciona una mejor transmisión de luz y brillo, y la verdad es que no he notado casi nada de aberración cromática.
El ocular tiene un eye relief considerable, de 15mm. Esto permite mirar por el ocular desde bastantes ángulos, sin tener que pegar mucho el ojo, lo que es importante sobretodo si usas gafas, para no tener que quitártelas cada vez que miras por el telescopio.
Viene con un soporte para móvil que es bastante práctico, aunque para tomar fotos necesitarás un trípode, porque de otra manera la imagen se va a mover mucho. Este telescopio no incluye trípode pero viene con una rosca para acoplarle uno estándar (de una cámara fotográfica por ejemplo).
Tambien trae una bolsa de transporte de Nylon, lo que resulta útil para que no acumule polvo y poder transportarlo más protegido.
Gosky 12×55
Imágenes claras y brillanes, aunque con algo de aberración esférica en los extremos.
Muy sencillo de usar. Aumentos fijos, por lo que sólo hace falta enfocarlo.
Pequeño y ligero. Trae bolsa de transporte
Lo mejor
Lo peor
6. Svbony SV28 20-60×60
La primera impresión que me ha dado este telescopio es que es sólido, compacto y de calidad sorprendente para su precio. Hecho de materiales correctos y ligeros.
La calidad de las imágenes, hasta 20 aumentos, me resulta parecida a la de telescopios de gama muy superiores (de más de 1000 euros). Para aumentos superiores, la calidad es bastante aceptable, aunque sí que se empieza a notar cierta aberración cromática. También, en aumentos cercanos al máximo (de 60x en este cas0), las imágenes son algo oscuras (una apertura de 60mm no da para más).
Las lentes son Multicoated, que no llega a la calidad de las Full Multicoated, pero para este precio es una calidad más que aceptable.
Una pega que le encuentro al ocular, es que es pequeño y hay que encararlo muy bien, en el ángulo correcto, o de lo contrario no se ve la imagen.
El trípode que viene incluído no es de muy buena calidad. Tiende a moverse y es algo endeble. Si tienes un trípode más grande, como los de cámara fotográfica, seguramente te resulte mejor usar ese.
Viene con una bolsa de transporte que resulta adecuada para su tamaño y es bastante práctica, sin nada especial que resaltar.
También inclulye un soporte para teléfono móvil, que me ha parecido más firme y estable que la mayoría de los que he visto. A resaltar que está hecho de metal, y normalmente son de plástico. Esto lo hace más estable y capaz de aguantar móviles más pesados.
Svbony SV28 20-60×60
Sus lentes Multicoated y 60mm de apertura le proporcionan imágenes brillantes y nítidas
El trípode es algo inestable
Ligero y compacto. Incluye bolsa de transporte.
Lo mejor
Lo peor
7. Gosky 20-60×80
Este es un telescopio terrestre con una buena relación calidad precio.
Las lentes del Gosky 20-60×80 son de buena calidad (Full Multi Coated), y tiene una buena apertura de 80mm. Me ha gustado la buena definición de las imágenes, brillantes y nítidas incluso en los aumentos superiores. Eso sí, en estos últimos puede apreciarse un poco de aberración cromática (descomposición de los colores). Aunque para un telescopio terrestre de este precio, era esperable que la calidad óptica no fuera la misma que la de un telescopio de miles de euros.
El visor me ha parecido algo endeble, ya que tiende a moverse fácilmente, así que hay que estar atentos a no tocarlo cuando visualizamos por él. La rueda para los aumentos funciona bien y permite incrementar o disminuir los aumentos de forma suave. Aunque en mi opinión, la rueda podría ser un poco más grande, para no tener que darle tantas vueltas cuando queremos hacer un cambio de aumentos considerable.
Viene incluído un adaptador para el movil, y aunque requiere un poco de paciencia para conseguir enfocarlo bien, consigue su propósito.
El trípode que trae incluido es muy pequeño, de unos 25 cm de alto. Está pensado para ser usado encima de alguna superficie elevada, o estando estirado en el suelo. Si tienes un trípode más grande ( por ejemplo el de tu cámara), puede ser más conveniente usar ese cuando quieras usar el telescopio de pie en exteriores.
La bolsa de transporte que incluye es adecuada, y práctica para transportar el telescopio y el trípode.
Gosky 20-60×80
Imágenes nítidas y brillantes, aunque con algo de aberración cromática en los aumentos superiores.
Trípode muy pequeño. Rueda de aumentos pequeña.
Fácil de transportar en la bolsa que viene incluída. Ligero, aunque el más pequeño