¿Te gustaría ver los planetas con un telescopio, pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te voy a ayudar a realizar la mejor elección para obtener el mejor telescopio según tus necesidades, y gastando el mínimo necesario. 

Como elegir un telescopio para ver planetas

Los telescopios deben tener unas ciertas características básicas para poder ver planetas, de lo contrario no te servirán para ello. Hay otras características que son opcionales y dependerán de tus preferencias personales y tu presupuesto.

Características básicas

  • La categoría del telescopio. Para ver planetas, los telescopios basados en lentes (refractores y catadióptricos)  son superiores a los basados en espejos (reflectores)
  • Relación focal alta (más de 8). Para que el campo de visión del telescopio se concentre en el planeta observado, y no en el cielo circundante.
  • Una buena montura. Para poder seguir los planetas con facilidad conforme se mueven en el cielo, y que no vibre fácilmente.

Características opcionales

  • Un tamaño y peso reducidos, para poderlo transportar (en caso que quieras llevártelo a hacer observación nocturna al campo)
  • Una montura ecuatorial para seguir el movimiento de los planetas en el cielo fácilmente.
  • Un sistema computerizado (GoTo) con motor para localizar y seguir automáticamente los planetas.

Dentro de cada una de estas características hay diferentes opciones de calidad, y de precio. En este artículo te ayudaré a ponderar el coste/beneficio de cada una de ellas, según sean tus necesidades y presupuesto.

Muchos fabricantes enfatizan los aumentos del telescopio. Esta métrica no es relevante por si misma. Si el telescopio no capta suficiente luz, ponerle más aumentos te hará ver solamente manchas borrosas.

Guía para comprar el mejor telescopio para ver planetas

Existen varias categorías de telescopio, y cada una tiene sus pros y sus contras. Así que la mejor elección de compra será aquella que se ajuste más a tus necesidades, y al menor coste.

A continuación te explico los diferentes factores a tener en cuenta en tu elección:

1) Categoría de telescopio

Podemos agrupar los telescopios astronómicos en tres categorías:

  • Telescopios Refractores
  • Telescopios Reflectores
  • Telescopios Catadrióptricos

Telescopios refractores.

Mejores para ver planetas. Funcionan con lentes. Tienen mejor definición de imagen que los reflectores, ya que las lentes ofrecen más nitidez que los espejos. Suelen tener una relación focal alta, es decir concentran el campo de visión en un área pequeña del cielo. Esto nos conviene para observar un planeta.

Dentro de esta categoría, los recomendados son los refractores acromáticos, y los apocromáticos. Estas subcategorías de telescopios refractores corrigen la aberración cromática, que es una deformación de los colores que producen las lentes debido a las diferentes longitudes de onda.

Telescopios reflectores.

Mejores para ver cielo profundo (galaxias, nebulosas, etc). 

Funcionan con espejos. Captan más luz que los refractores pero tienen menos definición, y además son bastante más voluminosos.

Tienen una relación focal baja, es decir su campo de visión cubre un área grande en el cielo. Esto va bien para ver constelaciones, galaxias y nebulosas, que ocupan mucha más area que un planeta. Pero para ver planetas, no son los mejores.

Telescopios catadióptricos:

Sirven para ver ambos: planetas y cielo profundo. Funcionan con una combinación de lentes y espejos. Los más comunes son los de tipo Schmidt-Cassegrain y Maksutov.

Su gran ventaja es que captan una gran cantidad de luz, pero al mismo tiempo consisten en tubos compactos. Esto es muy útil para poder transportar y manejar el telescopio con facilidad. al igual que los refractores, tienen una relación focal alta, lo que los hace ideales para ver planetas.

2) Tamaño y peso

A diferencia de los telescopios para ver cielo profundo (reflectores), que suelen tener un tamaño considerable, los telescopios para ver planetas (refractores y catadióptricos) suelen tener un tamaño que los hace bastante portables.

Esto es importante si quieres llevarte el telescopio al campo para hacer observación nocturna huyendo de la contaminación lumínica de la ciudad, o no dispones de mucho espacio en casa. En las comparativas de abajo te especificaré el tamaño y peso de cada uno de ellos.

3) Montura

Es donde va situado el telescopio. Sirve para moverlo y apuntarlo al planeta que quieres observar. El movimiento de rotación de la Tierra hace que los astros se muevan trazando una parábola en el cielo. Por lo tanto, la montura ha de permitirnos mover el telescopio de forma cómoda y suave, para mantener el planeta dentro del campo de visión del telescopio.

Hay dos tipos de montura: 

  • Altazimutal. Requiere mover el enfoque en dos ejes: de arriba a abajo, y de izquierda a derecha, para ir siguiendo la parábola por la que el objeto celeste se va moviendo.
Telescopio con montura altazimutal
  • Ecuatorial. Uno de los ejes se fija de antemano, en paralelo al eje de rotación de la tierra. Por lo tanto luego solo hay que ir moviéndolo de izquierda a derecha, y el otro eje irá trazando la parábola por si solo.
Telescopio con montura ecuatorial

La altazimutal es más sencilla de utilizar, parecida al trípode fotográfico de toda la vida, mientras que la ecuatorial requiere de un proceso de alineación previo antes de cada observación. Además, la ecuatorial requiere contrapesos, por lo que resulta bastante más pesada y dificil de transportar. Por ello, a nivel de iniciación te recomiendo una montura altazimutal.

Comparativa de telescopios para ver planetas

En esta tabla puedes comparar fácilmente los mejores telescopios para ver planetas en calidad-precio.

Modelo

Tipo

Relacion focal

Peso

Tamaño

Montura

Refractor

f/4.28

2.22 Kg

43.3 x 28.9 x 14.2 cm

Altazimutal

 

Refractor

f/10

2.65 Kg

43,5 x 16,0 x 11,0 cm

Altazimutal

Refractor

f/10

2.5 Kg

102 x 43 x 24 cm

Altazimutal

Refractor

f/6.5

13 Kg

61 x 50.8 x 20.3 cm

Altazimutal motorizada

Catadióptrico

f/10

9.52 Kg

81.3 x 66 x 30.5 cm

Altazimutal motorizada

Los 5 mejores telescopios para ver los planetas

A continuación te presento un listado con los mejores telescopios para ver planetas, agrupados según diferentes preferencias. Después del listado podrás encontrar una explicación más detallada de los criterios que he usado en esta selección.

Ranipobo Telescopio Astronómico

Este es un telescopio refractor con un precio muy barato que, sin embargo, ofrece una calidad de imagen aceptable. Mejor para ver la Luna que para ver planetas, aunque podrás ver ambos, con diferentes niveles de claridad. Evidentemente, por este precio tiene sus limitaciones en cuanto a calidad de imagen y estabilidad. 

Ver Precio

Hecho de aluminio y plástico, resulta bastante ligero, así que no tendrás problemas para llevártelo a hacer observación astronómica al campo, o para guardarlo en casa si no tienes mucho espacio. Además, incorpora una mochila con asas.

Por otro lado, el trípode no me ha parecido muy estable, así que en días con algo de viento la vibración puede hacer que la imagen se mueva.

Viene con un soporte para móvil, para que puedas acoplarlo para realizar fotografías de la Luna o los planetas más brillantes. Sin embargo, no es un accesorio demasiado estable y necesitarás algo de paciencia para colocarlo de forma que no se mueva.

Tan barato que puede ser una buena opción como iniciación si tu presupuesto es muy limitado. Pero si puedes permitírtelo te recomiendo que gastes algo más y vayas a por algo con más potencial.
Calidad óptica
Precio
Facilidad de transporte
Calidad de la montura

Lo mejor

Muy barato
Fácil de transportar y montar
Fácil de usar

Lo peor

Trípode poco estable
No tiene instrucciones en español
Calidad de imagen limitada
Ver Precio

Celestron PowerSeeker AZ

Es uno de los telescopios refractores con mejor relación calidad / precio, y una gran alternativa para iniciarse en la observación de planetas. Se pueden ver los anillos de Saturno, las franjas de Júpiter… e incluso alguna nebulosa. 

Ver Precio

Pero al tener un precio tan competitivo, también tiene ciertas limitaciones. El finder, que sirve para enfocar el telescopio hacia los objetos que se quieren observar, es difícil de calibrar. Otra limitación es que no incluye un soporte para móvil, para tomar fotografías (aunque por 10 euros puedes encontrarlos en Amazon).

La óptica es de una calidad más que aceptable, aunque la lente Barlow de x2 aumentos, es de plástico y no de vidrio, por lo que la calidad de las imágenes es inferior. Esto tampoco es un problema, ya que no hace falta usarla para ver los planeas. Una alternativa sería comprar una lente Barlow de buena calidad por separado; cuestan entre 30 y 100 euros.

El telescopio con la mejor relación calidad / precio. Por un precio muy competitivo, permite ver los planetas con sorprendente nivel de detalle.
Calidad óptica
Precio
Facilidad de transporte
Calidad de la montura

Lo mejor

Los planetas se ven con buen nivel de detalle
Precio competitivo
El trípode es estable

Lo peor

No incluye soporte para el móvil
El finder cuesta de calibrar
La lente Barlow es de calidad media/baja
Ver Precio

Skywatcher Evostar-90 (AZ-3)

Este telescopio refractor es otra gran opción para ver los planetas. A destacar su trípode, que me ha gustado por ser muy consistente y estable. Esto es importante para que el telescopio no vibre ante el menor movimiento o brisa mientras realizas la observación, y la imagen se mantenga estable.

Ver Precio

Es fácil de montar y de guardar. La primera vez no se suele tardar más de 20 minutos en montarlo, y las siguientes entre 4 y 5 minutos. Esto es práctico si quieres guardarlo después de usarlo, o quieres llevártelo al campo para observar los planetas sin la contaminación lumínica de la ciudad.

Tiene ruedas de movimiento lento para mover el telescopio poco a poco. Esto me ha parecido muy útil porque la posición de los astros se va desplazando por el firmamento, y con estas ruedas puedes irlos siguiendo poco a poco mientras los observas, evitando que se salgan del campo de visión del telescopio. 

Una pega que le he encontrado es que no viene con lente Barlow incluída, aunque se puede comprar una en Amazon por unos 25€. Las lentes Barlow se pueden colocar en el visor para proporcionar un aumento x2 o x3 adicional, y muchos telescopios incluyen una en su kit.

Ideal para principiantes que quieren empezar con algo de rango medio: buena montura, óptica de calidad y ruedas de movimiento lento para una observación cómoda.
Calidad óptica
Precio
Facilidad de transporte
Calidad de la montura

Lo mejor

Gran nitidez para ver planetas
Montura muy estable
Ruedas de movimiento lento

Lo peor

No incluye lente Barlow
Los tornillos de las ruedas de movimiento se aflojan
Ver Precio

Celestron NexStar 102 SLT

Este telescopio refractor es una buena oportunidad de disfrutar de las ventajas del sistema GoTo (guiado por ordenador y montura con motor), por un precio asequible. La mayoría de telescopios con sistema GoTo se encuentran por encima de los 1000€ , pero este está bastante por debajo.

Ver Precio

La gran ventaja del sistema GoTo es que ahorra mucho tiempo a la hora de buscar los astros y enfocarlos con el telescopio. Me ha gustado su amplia base de datos, y su práctico mando electrónico, donde simplemente hay que indicar qué astro queremos observar. Entonces, el sistema automáticamente apunta el telescopio hacia él. Otra ventaja es que, conforme el astro se desplaza a lo largo del firmamento, el telescopio lo sigue automáticamente. Esto es muy cómodo porque evita que tengamos que ir moviendo el telescopio manualmente para que el planeta no se salga del campo de visión. 

Imagen de Júpiter tomada con este telescopio

El telescopio también se puede controlar fácilmente a través de un cable micro-USB conectado y un ordenador portátil. El software correspondiente viene incluído en el paquete. Puede funcionar enchufado a la corriente, o también con 8 pilas AA, por si quieres usarlo fuera de casa. 

La calidad de imagen es muy buena; las imágenes son nítidas y brillantes. Los anillos de Saturno se pueden ver con claridad con este telescopio.

El montaje me ha parecido sencillo, y los controles del ordenador son muy intuitivos. Por ello este telescopio, a pesar de sus altas prestaciones, es una buena opción para principiantes. 

Una pega es que no resulta ideal para astrofotografía, ya que el trípode y el motor no están diseñados para soportar el peso adicional de una cámara. Tampoco viene incluído un soporte para el movil, para poder tomar fotografías, aunque se puede comprar fácilmente uno genérico como este.

Un telescopio de altas prestaciones, con sistema GoTo, por un precio razonable y fácil de usar. Recomendado para principiantes que busquen un telescopio al que sacar jugo durante años.
Calidad óptica
Precio
Facilidad de transporte
Calidad de la montura

Lo mejor

Su distancia focal y óptica ideal para planetas
Sistema de búsqueda automática GoTo
Facilidad de uso y de transporte

Lo peor

El motor no soporta una cámara fotográfica
Algo de aberración cromática, típica de los refractores
Si no se enchufa, hacen falta hasta 8 pilas AA
Ver Precio

Celestron NexStar 6 SE

Este es un telescopio catadióptrico de alto rendimiento. A pesar de ello, su funcionamiento es relativamente sencillo y un principiante puede aprender a usarlo con unas pocas horas de práctica.

Ver Precio

Tiene una gran apertura y calidad óptica, por lo que es ideal para ver los detalles de los planetas con nitidez. Para sacarle todos los aumentos que es capaz de proveer, hasta 354x, tendrás que comprar ópticas con aumentos adicionales, ya que viene con un solo ocular (aunque es suficiente para ver imágenes espectaculares. La gran mancha roja de Júpiter y los anillos de Saturno se ven perfectamente desde este telescopio).

La montura motorizada puede funcionar con 8 pilas AA, pero a mi me duran poco más de una hora. Por ello es muy recomendable adquirir o bien un adaptador a corriente, o bien una batería recargable Celestron PowerTank.

Si vives en un lugar donde las noches son frías, también es muy recomendable un protector para el rocío, para evitar que se empañe el objetivo.

Respecto a la facilidad de transporte, es relativamente pesado (20Kg incluyendo la montura) y viene sin funda para transporte. Recomiendo que guardes las cajas del producto para poder transportarlo, si no quieres comprar una funda adicional.

Por otra parte no es el telescopio ideal para astrofotografía. Permite hacerla, y podrás conseguir algunas fotos espectaculares, pero el hecho de que su montura sea altazimutal, y no ecuatorial, hace que el seguimiento motorizado no sea tan preciso, y que algunas fotografías queden algo borrosas.

Un telescopio que sirve tanto para ver planetas como cielo profundo (galaxias, nebulosas, etc…). Recomendado si buscas algo de gama superior y no quieres limitarte a ver planetas.
Calidad óptica
Precio
Facilidad de transporte
Calidad de la montura

Lo mejor

Imagenes espectaculares
Sistema computerizado para encontrar astros
Facilidad de uso

Lo peor

No es el mas adecuado para astrofotografia
Requiere oculares y filtros adicionales para sacarle todo el partido
Las pilas duran muy poco, requiere comprar bateria
Ver Precio

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!