Los satélites de Júpiter son una serie de 79 cuerpos celestes que orbitan alrededor del planeta gaseoso más grande del sistema solar. Muchos de estos satélites, interesantes y diversos, han sido estudiados por los científicos durante siglos. En este artículo te hablaré sobre algunos de los satélites más notables de Júpiter, y sobre cómo pueden ser vistos con un telescopio.
Introducción
- Júpiter es el quinto planeta desde el Sol en nuestro sistema solar, y es el segundo más grande después de Saturno.
- Es conocido por su gran red de anillos y sus famosos satélites. Entre ellos se encuentran Io, Europa, Ganimedes y Calisto.
- Los satélites de Júpiter han sido estudiados desde la antigüedad, con su primer satélite siendo descubierto en 1610 por Galileo Galilei.
Satélites más notables
Io
- Io es el satélite más interno de Júpiter y el cuarto satélite más grande del sistema solar.
- Es conocido por sus intensas actividades volcánicas, debidas a la fuerte influencia gravitatoria de Júpiter y sus otros satélites.
- Io es el satélite geológicamente más activo del sistema solar ( más de 400 volcanes activos en la actualidad ).

Europa
- Europa es el sexto satélite más grande del Sistema Solar.
- Su superficie está cubierta de hielo, y se cree que esconde un océano subterráneo de agua líquida.
- Es por ello que Europa es considerado uno de los cuerpos celestes más interesantes para la búsqueda de vida extraterrestre.

Ganímedes
- Ganímedes es el satélite más grande de Júpiter y el mayor satélite natural del Sistema Solar.
- Destaca por su gran tamaño y su superficie llena de cráteres, montañas y llanuras.
- Ganímedes tiene un campo magnético propio, lo que sugiere que su núcleo es metálico, como el de la Tierra.

Calisto
- Calisto es el satélite más externo de Júpiter.
- Se caracteriza por su superficie cubierta de cráteres y su gran cantidad de impactos.
- Calisto es el satélite más antiguo de Júpiter y su superficie es considerada como una de las menos alteradas del Sistema Solar. Esto ha permitido a los científicos estudiar cómo se formaron los satélites y cómo evolucionaron a lo largo del tiempo.

Otros satélites
- Metis y Adrastea son dos satélites internos pequeños que orbitan cerca de la frontera de las órbitas de Io y Europa
- Thebe y Amalthea son dos satélites internos medianos que orbitan cerca de la frontera entre las órbitas de Europa y Ganimedes
- Himalia, Elara y Lysithea son tres satélites externos medianos que orbitan cerca de la frontera entre las órbitas de Ganimedes y Calisto.
Cómo ver los satélites de Júpiter con un telescopio
- Los satélites de Júpiter pueden ser vistos con un telescopio en cualquier momento del año, pero son más fáciles de ver cuando Júpiter está en su punto más cercano a la Tierra.
- Los satélites de Júpiter pueden ser vistos con un telescopio de pequeño tamaño, pero un telescopio de mayor tamaño permitirá identificar características de Júpiter como la Gran Mancha roja. Puedes encontrar en el siguiente link los mejores telescopios para ver los satélites de Júpiter.
- Es recomendable usar un filtro de contraste para mejorar la visibilidad de los satélites de Júpiter.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)